También conocido como el Parque Nacional Waraira Repano desde el 7 de
mayo de 2011, está localizado en las Cadena del Litoral dentro de la cordillera
de la Costa, en el centro-norte de Venezuela. Se extiende desde Caracas, y todo el norte del estado
Miranda y sur del estado Vargas. En 1958 es declarado parque nacional. Esta formación montañosa es
considerada emblema y pulmón vegetal de la ciudad y dentro de él pueden
realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de
la capital de Venezuela en alturas que varían desde 120 hasta más de 2765 msnm,
en el Pico Naiguatá. Tiene una
superficie de 81.900 ha. Tiene un clima de montaña,
en su cima la temperatura media es de 13°C con precipitaciones medias y dos
estaciones, la seca y la de lluvia.
Fuentes:
Venezuela A
Wikipedia
El Parque Nacional Canaima es el
segundo parque nacional más grande de Venezuela y uno de los más famosos del
país y del mundo, ya que allí se encuentra el mayor salto de agua conocido: El
Salto Ángel con sus casi 1000 metros de altura. Está ubicado en las regiones
únicas del estado Guayanés, en el estado Bolívar. Fue instaurado el 12 de junio
de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en el año 1994. Se
extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño
es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. La temperatura está entre los 20°C y los 30°C y el clima es tropical lluvioso estacional en las sabanas, en las cumbres de los tepuyes el clima es templado.
Fuentes:
Wikipedia
Venezuela tuya
El Henri Pittier, es el parque
nacional más antiguo de Venezuela, fue creado originalmente en 1937, con el
objetivo de proteger los recursos naturales de la región, y con el nombre de
Rancho Grande por el decreto del presidente Eleazar López Contreras. El parque
fue bautizado en 1953 con el nombre de
Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llego
a Venezuela en 1917, clasifico más de 30 mil plantas en el país y se dedico por
muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque. Tiene una
superficie de 107.800 hectáreas, está ubicado en la zona norte del estado
Aragua, comprende gran parte de las
costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo. El Henri Pittier
tiene el honor de haber iniciado la
historia de los parques nacionales de Venezuela. En las costas la temperatura
es de 28°C y en las zonas mas altas la temperatura es de 12°C.
Fuentes:
Wikipedia
Centro venezolano
Es un paraíso,
para el descanso, la diversión y un excelente refugio para los amante de la
naturaleza. Se encuentra ubicado en la costa Oriental del estado Falcón, entre
Tucacas y Chichiriviche. Tiene una superficie de 32.090 hectáreas. Fue
declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 por el Decreto Ejecutivo N°
113, Gaceta oficial N° 30.408 el 27 de mayo de 1974. El clima es tropical
cálido con influencias de los vientos alisios del noroeste, con bajos índices
de precipitación. La temperatura es relativamente uniforme durante el año entre
27° y 35°C. En época de frio se puede observar temperaturas de entre 23° a
26°C. Habitan aproximadamente 226 especies animales, como: el águila pescadora,
la garza paleta, el flamenco, el paují de copete, el pelicano, la cotúa, el
loro real del amazonas, la cocorocora roja y las especies de distribución
restringida como la fragata o tijereta de mar.
Entre la vegetación más destacada se encuentran: el mangle rojo, aunque también se encuentra el
mangle negro, el blanco y el botoncillo, hierba de vidrio, campanilla de playa,
saladillo y uvero de playa. La importancia del parque Morrocoy es que ayuda a
proteger y garantizar para el futuro la permanencia de manglares, playas y
cayos en las aguas del Golfo Triste.
Fuentes:
Explore.com.ve
Venezuela tuya
Tucacas.com
Centro venezolano
Wikipedia
El parque nacional Médanos de Coro es un paisaje desértico único en Venezuela. Está ubicado en el norte de la ciudad de Coro, en el estado Falcón, sobre el istmo que une a la península de Paraguana con tierra firme. Fue creado el 6 de febrero de 1974 bajo el decreto N° 1.592. Gaceta oficial N° 30.325 del 8 de febrero de 1974. Ocupa una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas. Abundan reptiles, lagartos, iguanas, murciélagos, osos hormigueros, entre otros. Existen no más de 60 especies vegetales, principalmente las tunas, cardones y cactus. El clima es relativamente árido y la temperatura oscila entre los 16°C y los 35°C. La importancia de los Médanos de Coro es que resalta la presencia de antiguas calzadas de la época precolombina y ayuda en preservar y conservar muestras únicas de los ecosistemas y los paisajes que se localizan en el área continental, Mar Caribe y el Golfo de Coro.
Son territorios y elementos muy
importantes, donde abundan ecosistemas que tenemos que cuidar y preservar de
las actividades y de la ocupación humana.
Están constituidos por paisajes, donde
existen tipos de plantas y animales. En
Venezuela hay un total de 43 parques nacionales, conocidos como lugares
turísticos muy conocidos, tanto en el país como en el exterior. También son
zonas educativas donde se puede aprender más sobre la naturaleza, los animales
y las plantas. Algunos de los parques nacionales de Venezuela más importante
son: Los Médanos de Coro, El Ávila, El Morrocoy, El Herí Pittier, El Canaima, entre otros.
Fuentes:
Wikipedia
Venezuela tuya